Te queremos seguir contando cómo funcionan nuestras tabernas, para que formes parte de nuestra franquicia. Y por eso te contamos las claves por las que se convierte en un negocio rentable. Y es que El Papelón es un concepto de restauración moderna que apuesta por la recuperación del valor de las antiguas tabernas. Esta tradición la recupera y transforma en consumo en el propio establecimiento a través de sus «papelones» de ibéricos, encurtidos, chacinas, embutidos y quesos. Y no deja por ello de ser además, una auténtica Taberna Cervecera, que recupera la tradicional forma andaluza de consumir el vino de bodega: en chatitos o botellas de 3/8. Donde se aúna tanto una franquicia de restauración como una franquicia de cervecería.

Pero conozcamos la parte más importante, sobre la que se sustenta Taberna El Papelón y hace posible que se convierta en un negocio verdaderamente rentable: la apuesta por el I+D y la evolución constante en el modelo de negocio.
Nuestro departamento de I+D se centra en la introducción de nuevas referencias de producto. Además estos son acordes a nuestra identidad de negocio, sobre todo en lo relacionado con los 4 bloques básicos de producto.
La evolución de la marca desde que se abrió el primer establecimiento ha tenido varios focos principales:
- Mayor diferenciación y especialización
- Mejora de la calidad y servicio al franquiciado
Y mucho más, si quieres tener toda la información rellena el siguiente formulario:¿Pensando en tener tu propio negocio?
Tener tu propio negocio y con la seguridad de que sea rentable es posible con El Papelón. Ya que es una franquicia de restauración, que se asienta sobre unos valores diferenciales que sustentan el modelo de negocio.
La idea de nuestras tabernas desde el principio fue crear un concepto de calidad, diferente y auténtico y que aunque estuviera enfocado a un desarrollo en franquicia, tuviera matices diferenciados de lo que entendemos hoy día por una franquicia, donde los conceptos al crecer masivamente se vulgarizan y desvirtúan por repetición o clonación.
Síguenos en las redes