Os traemos el resumen de la cata de quesos españoles que celebramos el pasado 31 de enero.
Nuestros maestros charcuteros Alejandro y Fran explicaron las peculiaridades, características y curiosidades de los quesos que los asistentes convocados por Urban Explorer pudieron degustar en nuestro clásico «papelón» de estraza.
Os dejamos el listado completo y la galería de imágenes de la cata.
- San Simón da Costa
Queso ahumado español de leche de vaca (Galicia), en trámites para la obtención de la D.O a nivel europeo. Envejecimiento entre 30 y 45 días. Ahumado con madera de abedul, Tabernas El Papelón lo presenta con corte en forma de flor. Sabor suave, con toque picante, es poco graso y aroma a humo de abedul. Se macera con mermelada de fresa.
- Valdeon
Queso de los picos de Europa, se elabora con leche de cabra o vaca, o ambas. Alto contenido en grasa y con pasta amarillenta. Un queso con presencia de anticancerígenos (andrastina). Presenta un sabor fuerte e intenso, es un buen acompañante para carnes rojas, setas y se macera con naranjas amargas.
- Pata de Mulo
Es un queso de leche de oveja o vaca o mezcla. Se produce en la zona de León, Palencia, Valladolid y Zamora. Pertenece a Casa Villalan (quesos frescos). La historia nos cuenta que se tenía que vender de 3 a 4 días por ser un queso fresco, si no se vendía se dejaba madurar de 3 a 6 meses en una gasa o tela, que le da la forma de pata de mulo. Presenta un sabor curado de oveja pero con toques salados. Se macera con higos.
- Ronkari (Roncal Viejo)
Queso de leche de oveja procedente de la zona de Navarra (Valle del Roncal) con D.O y fue el primer queso español en obtenerla en 1981. Sabor pronunciado ligeramente picante muy definido que deja un retrogusto ideal en el paldadar. Se macera con fresas.
- Roncal Ahumado (Araxes)
Queso de leche de oveja procedente del Valle del Roncal, ahumado con madera de haya. Es del tipo IDIAZABAL, y con el ahumado consigue textura de queso viejo, dándole un sabor a humo de haya. Se macera con fresa.
- Merino Zamorano
Queso elaborado con leche de oveja, es un queso con D.O.P desde 1992. Realizado con ovejas de razas castellana y churras. Hay que concretar que no es un queso manchego, el ministerio de agricultura defiende las D.O.P por geografías para separar el manchego del zamorano. Presenta un sabor fuerte, intenso y artesano. Se macera con mermelada de fresa o higos.
- Picón de Cuenca al Brandy
Queso elaborado con leche de oveja Manchega, con un curación mínima de 7 meses. Se elabora con manteca de cerdo aromatizada. Tiene un sabor intenso, de textura robusta al paladar y es recomendable comerlo siempre a temperatura ambiente, teniendo que estar fuera de refrigeración al menos 1 hora antes de su consumo. Se macera con dulce de leche.
- Mahón Añejo Menorca
Queso con leche de vaca, con D.O.P, realizado con pasta prensada que le da una forma característica al tener el borde redondeado. Se envuelve en un lienzo de algodón denominado Fogasser. Es un queso con un sabor y aroma muy evolucionado, con larga persistencia bucal, recuerda a leña envejecida y algo salado al mismo tiempo. Se macera con naranja amarga.
- Picón de Ronda
Elaborado con leche de cabra, es un queso andaluz realizado en Ronda (Málaga). Es un tipo de queso duro y prensado, con aroma de gran intensidad que recuerda a la leche de cabra. Sabor delicado pero intenso largo y profundo. Se macera con fresa.
- Pajarete
Queso fabricado con leche de oveja, procedente de la provincia de Cádiz (Villa Martín). Es un queso de pasta prensada con corteza de color dorado. Y con un sabor muy pronunciado algo picante y ligeramente salado. Se macera con membrillo.
- Granalameño en Aceite
Queso de oveja que se fabrica con la técnica de conservación del queso mediante la pasta prensada. De sabor algo picante al final, notas de cuero y especias sobre un fondo aceitoso.
- Payoyo al Manteca
Queso típico de Cádiz procedente de Villaluenga del Rosario. Se elabora tanto con leche de cabra cómo de oveja payoya. Envuelto en manteca de cerdo, de sabor fuerte y retrogusto intenso en el tiempo que hace que se mantenga el sabor en la boca. Se macera con naranja
- Payoyo al Pimentón
Fabricado con leche cruda de cabra y envuelto en manteca de cerdo y mentón de la vera. No presenta un sabor tan intenso cómo el de manteca, pero si inconfundible al llevar el pimentón. Se macera con fresa.
- Payoyo Romero
Elaborado con leche cruda de cabra y envuelto en una mezcla de manteca ibérica de cerdo y romero aromatizado. Siendo hermano de los anteriores, cada uno tiene un toque y un sabor especial que los hacen únicos, en este se notan sabores a bosque y leche fresca de cabra. Se macera con mermelada de higo.
- Majorero
Se fabrica con leche de cabra majorera, es un queso de procedencia canaria (Fuenteventura) con D.O y se puede obtener en tres variantes según el periodo de maduración. Tierno de 8 a 20 días, Semi de 20 a 60 días y Curado de más de 60 días. Presenta un sabor afrutado y se macera con mojo picón canario.
- Cremosito del Zujar
Queso extremeño de la casa de la Serena, elaborado con leche cruda de oveja. Tiene el prestigio de haber sido nombrado el 2º mejor queso del mundo (San Sebastian) es un queso artesano para untar en pan tostado.
- Sudao
Leche pasteurizada de cabra con fermentos de cuajo animal. Corteza frotada con aceite de oliva y con una maduración de 3 a 4 meses con manteca de cerdo. Es un queso de sabor intenso y con un retrogusto agradable al paladar, se funde en la boca como crema. Se macera con naranja.
- Ibores
Queso de leche cruda de cabra de raza autóctona de Extremadura, en concreto de la zona de Trujillo, Villuercas-Ibores-Jara. Con D.O.P para proteger y mantener un producto de cualidades organolepticas que lo diferencia de otros tipos de quesos. Es un queso de sabor moderadamente picante, algo salado muy agradable al paladar. Se se macera con nada.
Muchas gracias a todos los asistentes que participaron en la cata, os esperamos en la siguiente que ya estamos preparando.
Síguenos en las redes